¿En América se habla castellano o español?

Según el diccionario de la Real Academia Española:

español, la

Del occit. espaignol, y este del lat. mediev. Hispaniolus 'de Hispania', España.

4. m. Lengua romance que se habla en España, gran parte de América, Filipinas, Guinea Ecuatorial y otros lugares del mundo.

castellano, na

Del lat. castellānus 'perteneciente al castillo'.

9. m. Lengua española, especialmente cuando se quiere distinguir de alguna otra lengua vernácula de España

10. m. Dialecto romance originario de Castilla, del que fundamentalmente proviene el español.

11. m. Variedad del español que se habla en la parte norte de los territorios del antiguo reino de Castilla.

Según el diccionario panhispánico de dudas, de la Real Academia Española (2005), es válido usar ambos términos para referirse al idioma que se habla en América, aunque afirma que el "término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad, ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de personas".

Por lo expuesto arriba, se puede afirmar que concluir que en España se habla español y en América se habla castellano está equivocado.

Antes de ser Reino de España, este país fue parte del Reino de Castilla, incluso cuando Cristóbal Colón salió camino a las Indias pero terminó descubriendo América, lo hizo con las bendiciones de la Reina Isabel de Castilla y del Rey Fernando de Aragón.

La conquista de América en 1492 expandió el castellano a todo el continente y el idioma fue enseñado desde el inicio de la colonización, en el proceso de evangelización que la Iglesia concedió como derecho a los reyes católicos.

Curiosamente, el Descubrimiento de América y la Conquista de Granada, ambos hechos acontecidos en 1492, están considerados simbólicamente como el origen de la España moderna. Es que es en ese momento de la historia que el castellano comienza a ser la lengua de todo un imperio y a conocerse con el nombre de español.

Sin embargo, el artículo 3 de la Constitución Española declara que “el castellano es la lengua española oficial del Estado y establece que las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. Al amparo de dicha norma constitucional, seis Estatutos de Autonomía han declarado la oficialidad de las respectivas lenguas propias en los territorios de las Comunidades Autónomas que les corresponden”.

La Constitución Española reconoce las demás lenguas españolas, oficiales dentro de las respectivas Comunidades Autónomas, una vez que coexisten en el territorio español otras lenguas como el catalán, una de las tres lenguas cooficiales de Cataluña; el gallego en la región de Galicia; el valenciano en la Comunidad Valenciana; el euskera en la Región Vasca; y el aranés en el Valle de Arán.

Para terminar, podemos afirmar que, aunque para la Real Academia Española, este asunto no sea más tema de debate, esta discusión está lejos de tener un fin, y seguro esto todavía se debatirá muchas veces más.

Discurso con verbos en pasado (imperativos, pedidos y condiciones)

Cuando trasmitimos el mensaje de una persona a otra, generalmente lo hacemos cambiando todo lo referente a aquella persona: personas, pronombres, complementos, posesivos, etc.

Viviana: He llegado a tu casa hace poco, ¿dónde estás?

Viviana dice que ha llegado a mi casa hace poco y me pregunta dónde estoy.

Si el verbo que trasmite el mensaje  se usa en pasado, eso quiere decir que ha pasado un cierto tiempo de cuando se emitió el mensaje por primera vez y, por eso, habrá que cambiar también los tiempos verbales:

Viviana dijo que había llegado a mi casa hacía poco y me preguntó dónde estaba.

Si el mensaje original es un pedido o una condición y contiene verbos en imperativo o subjuntivo, esos verbos se pasarán al pretérito imperfecto de subjuntivo:

Mamá: arreglen la casa en este momento.

Yo: nuestra madre nos ordenó que arregláramos / arreglásemos la casa en ese momento.

Pedro: Ya no digas nada más  que el jefe viene en nuestra dirección.

Yo: Y Pedro me pidió que no dijera / dijese nada más que el jefe venía en nuestra dirección.

Mariana a Jorge: ¡Vete de una vez!

Jorge: Mariana me dijo que me fuera / fuese de una vez, y me fui.

Mesmo que? ¿Mismo que? ¿Aunque? Assim mesmo? ¿Asimismo? ¿Así mismo?


Una confusión recurrente para los lusohablantes que estudian español es confundirse y traducir "mesmo que" literalmente para "mismo que", pero es otra cosa en español:

Normalmente en español utilizamos "aunque" para mencionar algo que contradice, se opone a o supone una dificultad para lo otro que se dice.

Aunque llueva, no llevaré un paraguas.

Aunque no quiera trabajar mañana, tendré que hacerlo.


"Mismo" puede tener función de adjetivo o adverbio, en ese caso se usa con la conjunción que, pero el significado es diferente, puede ser equivalente a la misma cosa, igual o igualmente:

Viajar a trabajo no es lo mismo que viajar a ocio.

Este dulce no es el mismo que te pedí.

Estudio lo mismo inglés que español.


"Asimismo" es una unión de los adverbios así y mismo, y se puede intercambiar por también.

Asimismo estudio inglés y español.

Se acepta la forma de locución adverbial, separada, aunque es mayoritaria la grafía simple:

Le hablé de la literatura del siglo XIX, así mismo le comenté de la historia de la época.


La locución adverbial "así mismo" también puede tener valor enfático, de la misma forma:

¿Me tratas mal? Pues así mismo te trataré.

Él es así mismo, no cambiará.


Cuidado para no confundir las formas "asimismo", "así mismo" con la locución "a sí mismo", que es la unión de la preposición a con el pronombre reflexivo sí y el adjetivo mismo:

La niña se mira a sí misma al espejo.

Las niñas se peinan a sí mismas.

El presente de subjuntivo

La diferencia entre el modo indicativo y el modo subjuntivo está principalmente en que el indicativo es el modo de lo concreto, de la realidad, de lo conocido, mientras que el subjuntivo es el modo de lo abstracto, de la imaginación, de lo desconocido, de los deseos, de los gustos,

El presente de subjuntivo normalmente se forma cambiando la vocal en la que termina el verbo, por lo tanto si termina con AR, se conjugará en presente de subjuntivo con E, si termina con E o I, se conjugará en este tiempo con A al final.






Si  el verbo tiene cambio vocálico en presente de indicativo, tendrá cambio vocálico en presente de subjuntivo:



Si  el verbo es irregular en presente de indicativo, será también irregular en presente de subjuntivo, y para saber de qué forma conjugarlo debemos fijarnos y seguir la primera persona (yo):





Los verbos dar y estar se portan como verbos regulares:





Los verbos ir, ser, ver, saber y haber no siguen las reglas mencionadas arriba:












Discurso indirecto con verbos en pasado (dijo, contó, informó, preguntó...)

Cuando trasmitimos un mensaje de alguien, normalmente nos preocupamos y tenemos que modificar todos los elementos que tienen que ver con las personas. Pero en el caso de que la trasmisión ocurra tiempo después, tendremos que preocuparnos también con los elementos relacionados con él, como es el caso de los verbos. Abajo, les presento cuál es la corrrelación de tiempos entre el discurso original y a la hora de trasmitirlo.

 











Los principales pasados del español (pretéritos de indicativo)

Pretérito indefinido o perfecto simple

Este tiempo lo usamos para referirnos a acciones generalmente rápidas, desconectadas del presente. Para eso, utilizamos unidades de tiempo como ayer, la semana pasada, hace un mes, en 1986.

En 1986, vine a Brasil a vivir.                                
Hace tres semanas fui al cine.

 Profe Monica Milagros


Pretérito imperfecto

Generalmente lo usamos para referirnos a acciones habituales del pasado, hacer comparaciones entre pasado y presente, describir una situación, a personas y objetos relacionados al pasado.

Antes ella era más estudiosa.
Cuando no trabajaba, iba al cine los miércoles.
El criminal era blanco, alto y delgado.      Profe Monica Milagros 
El libro que me gustó era una novela.



Pretérito perfecto compuesto

Este tiempo se usa con acciones que, de alguna forma, se conectan al presente. Esa conexión puede ser a través de la unidad de tiempo, una expresión o una consecuencia.

Hoy he limpiado toda la casa.
Me han robado la billetera (no la tengo).
¿Alguna vez has estado en España?                                  
No, nunca he viajado a Europa.

 Profe Monica Milagros


Pretérito pluscuamperfecto

El nombre de este tiempo ya nos da una pista de cuándo se usa, es “plus”, o sea, "más" que pasado, se utiliza para referirse a una acción pasada anterior a otra pasada. 

Cuando llegué, ella ya había salido.        Profe Monica Milagros
En 2005, ya se había inaugurado el centro comercial.

Martes 13, no te cases ni te embarques, ni de tu casa te apartes.

En varios países de América Latina, como Perú o Argentina, en Grecia y en España se cree que el martes 13 no es un buen día, ya que el martes es considerado por algunos de mal agurio, y para muchos supersticiosos el número 13 es negativo.


Este año ocurrirá dos veces, en septiembre y diciembre, días en que, según la cultura popular de algunos países, hay que cuidarse y no asumir riesgos innecesarios. Por ese motivo se repite el dicho popular que es el título de este post.

¿Por qué se relaciona el número 13 con la mala suerte?

Hay varios acontecimientos negativos en diferentes religiones:

13 fueron los asistentes a la última cena, Jesucristo y los doce apóstoles, y se sabe lo que pasó después.

En el capítulo 13 del Apocalipsis llega el anticristo.

En el Tarot, la carta que representa la muerte es la XIII.

En la mitología vikinga se asocia el 13 a Loki, un dios traicionero y caótico.

En la Cábala judía, hay 13 espíritus malignos.

¿Y por qué el martes?

Se asocia este día a la divindad romana que dio origen a su nombre, el Dios Marte, Señor de la guerra.

Otros asocian el martes 13 erróneamente a la fecha de la Caída de Constantinopla en manos de los otomanos, pero se debe a una confusión, ya que la fecha correcta es el 29 de mayo.

Sea como sea, o, como dice otro conocido dicho popular "No creo en las brujas, pero que las hay, las hay", no cuesta mucho evitar decisiones o la resolución de asuntos importantes no urgentes este día y dejarlo para el siguiente.

Ciega, sordomuda Vocabulario

Actividad completar la canción:
https://es.lyricstraining.com/play/ciega-sordomuda-shakira/HVxsilzgYV#QDg/w!MonicaMilagros

El número uno


El número "uno", cuando un nombre masculino viene después, se cambia por "un". Si es nombre femenino, "una" es siempre igual. En la calle hay un coche. / En la calle hay una camioneta.